top of page

LOS QUE ESTÁN

Nerea Alamo, estudiante de la UPV/EHU ( Publicidad y Relaciones Públicas).

 

Lugar de destino: Bolonia (Italia).

 

 

 

 

 

Cuéntanos, Nerea, ¿por qué decidiste irte de Erasmus?

 

Es una experiencia que siempre me había gustado vivir. El conocer cómo es la vida en otro país, independizarte y comprobar si de verdad eres capaz de “sobrevivir” sin ayuda de tus padres. En cierto modo, es un aprendizaje.

La verdad que mi idea principal era pedir la movilidad para Latino América, pero cuando llegó el momento de solicitarla me eché para atrás, no tuve valor. Quizás porque está demasiado lejos. Cuando a todos mis compañeros les concedieron la movilidad, sentí que había dejado pasar una gran oportunidad. Por eso y porque aún estaba en plazo de solicitar un Erasmus, elegí Italia.

 

¿Habías tenido previamente alguna experiencia similar a esta?

 

No, nunca antes me había ido a vivir fuera.

 

¿Qué fue lo primer que pensaste cuando supiste que te concedían la beca?

 

Uff.. Cuando me la concedieron tuve un montón de dudas. Me habían concedido mi primera opción de destino, pero no el tiempo que yo había solicitado como primera opción. En lugar de 5 meses, me concedieron 9. Tuve dudas sobre si aceptarla o no, me parecía mucho tiempo. Pero ahora que lo estoy viviendo, creo que hice bien en aceptarla.

 

¿Has tenido que presentar algún tipo de titulación para verificar tu nivel de Italiano?

 

No, aunque algunas universidades si te lo piden. No obstante, si cursé un intensivo de A1/A2 antes de venir aquí. Aunque no te exijan tener el título es necesario saber algo de italiano para poder seguir las clases y para desenvolverte en tu día a día. De todas formas, el italiano y el español son idiomas muy parecidos y no es nada difícil entenderlo.

 

Dejando a un lado los estudios, ¿qué tal es vivir en Bolonia?

 

Bolonia es una ciudad universitaria, con lo cual el ambiente es muy joven. Todo el mundo va en bicicleta a todos lados y no hay mucho coche. De hecho, los fines de semana cortan algunas calles al tráfico y las hacen peatonales, cosa que me parece bastante buena. Es una ciudad tranquila por esa parte. Lo malo de esta ciudad es que llueve mucho y hace frio. Pero por lo menos casi toda la ciudad está llena de soportales.Otro aspecto negativo de Italia, por lo menos del norte, es que todo es más caro: la comida, los productos de higiene, la ropa.... Me estoy haciendo una experta comparadora de precios ya que ando buscando siempre las mejores ofertas.

 

¿ Hay muchos españoles como tú allí?

 

La verdad que sí. Pienso que un 80% de los Erasmus de Bolonia son Españoles, sobre todo gente de valencia, Madrid y Andalucia.

 

¿ Cómo valoras tu experiencia como estudiante ERASMUS?

 

De momento me va bastante bien, y espero que siga así. Al principio fue un poco caos con la elección de asignaturas y demás, porque estaba demasiado mal organizado. Pero una vez solucionado eso, todo genial. Estamos todo el día pensando en aprovechar el momento y visitar lugares.

 

 

Paula Muga, estudiante de la UPV/EHU ( Publicidad y Relaciones Públicas).

 

Lugar de destino: Seúl ( Corea del sur).

 

 

Paula Mardones, Estudiante en la Universidad de Sarriko ( Derecho).

 

Lugar de destino: Milán (Italia).

¿Qué te animo a lanzarte a la aventura de pedir una beca Erasmus e irte a estudiar al extranjero?

 

 

Lo que más me animo a pedir la beca es que me daba la posibilidad de seguir con mis estudios en el extranjero y conocer a gente de distintas partes del mundo, aprendiendo otro idioma y otra cultura.

 

¿Habías tenido anteriormente alguna experiencia similar?

 

 

Nunca había vivido ninguna experiencia similar a esta porque nunca había estado tanto tiempo fuera de casa estudiando y viviendo a la vez.

 

 

¿Cómo se vive en primera persona la experiencia desde el momento en el que sabes oficialmente, que cursaras parte de tus estudios en otro país? ¿Nervios,miedos,dudas...?

 

Cuando me dijeron que iba a venir de Erasmus a Milán me alegre muchísimo y mis padres también (gesto de complicidad), pero a medida que se iba acercando la fecha de irme la verdad es que si me fueron surgiendo miedos y nervios pero bueno a fecha de hoy no llevo ni dos meses en Milán y ya pienso que ha merecido muchísimo la pena.

 

 

En cuanto a los requisitos,¿Has tenido que acreditar de alguna forma algún nivel de idioma del país para poder irte a continuar tus estudios fuera?

 

Una de las ventajas fue que no tuve que acreditar ningún título de idioma para venir lo cual facilito mucho mi traslado, pero aun así estoy estudiando italiano porque la universidad ofrece cursos gratis de italiano lo que te ayuda a que la vida sea más fácil aquí y poder relacionarte mejor.

 

 

¿Cómo es la vida allí más allá de los estudios? ¿Cómo ha sido la integración social?

 

En muchos aspectos la vida es parecida a la española aunque los precios son diferentes, Milán es bastante más caro. Me he sabido integrar muy bien, sobre todo creo que ha ayudado que esté viviendo en una residencia, convivo con otras dos chicas en un apartamento; una eslovaca y la otra alemana.

 

 

¿Conoces a muchos españoles por ahí que también estén de Erasmus?

 

 

He conocido a muchísimos estudiantes españoles de Erasmus en Milán y sé que en toda Italia hay muchísimos españoles que vienen de Erasmus aquí.

 

 

¿Valorarías positivamente tu experiencia? ¿Animarías a otros a hacer lo mismo?

 

 

 

Bueno como ya he dicho antes solo llevo dos meses aquí pero por el momento creo que está siendo una experiencia increíble y muy positiva para mí. A cualquier persona que estuviera dudando en irse o no le recomendaría sin duda que diese el paso y eligiera probar la experiencia.

bottom of page